1.- De las siguientes definiciones de romance escoge la correcta.
·Serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.
2.- ¿De dónde surgieron los primeros romances?
De los poemas épicos.
3.- Explica la diferencia entre el Romancero Viejo y el Romancero Nuevo.
Los nuevos tienen autor conocido y los viejos no.
El Romancero Viejo hasta el Siglo XVI y el Nuevo desde el Siglo XVI.
4.- ¿En qué consiste el oficio de juglar?
En recitar las noticias que pasaban en el pueblo con rima para acordarse.
5.- ¿A qué se debe que existan múltiples versiones de un mismo romance?
Que el romance no era de un autor si no que eran del pueblo, que los recitaba una y otra vez transformándolos.
6.- ¿De qué forma se han conservado los romances?
Por la tradición oral tanto en España, América y los conservados por los judíos sefardíes descendientes de los expulsados en 1492.
Escrita en antología; romanceros.
7.- ¿Qué son los pliegos sueltos?
Eran cuatro hojas plegadas de forma que resultaban ocho páginas, con ingenuos grabados alusivos, todo ello impreso en un papel de ínfima calidad y que se vendían a muy bajo precio.
8.- ¿Puedes explicar por qué los juglares dejaban muchas veces en suspenso la acción que narraba el romance?
Por la forma de transmisión.
Darle emoción.
9.- Enumera las principales características de los romances e intenta justificarlas.
- La métrica: número variables de versos; versos de ocho sílabas; rima asonante en los versos pares; los impares no riman: 8- 8a 8- 8a 8- 8a 8- 8a...
- La narración. Hay un predominio de la acción.
Las descripciones son escasas y breves
Estructura: es muy característica de los romances que el comienzo sea in medias res, es decir, desconocemos el principio de la historia.
Que suelen tener un final brusco.
La gran pregunta
- La deshonra y la venganza.
Interesan al público actual.
La que se avecina.
- Los malos tratos o la violencia de género.
Interesan al público actual.
Amar es para siempre.
- El adulterio femenino (una historia de cuernos).
Interesan al público actual.
La que se avecina.
- El rechazo a la descendencia femenina.
Interesan al público actual.
Noticias de China.
- La noche mágica de San Juan (el solsticio del verano) y el poder de la belleza femenina.
Pasados de moda.
- La tórtola como símbolo de la fidelidad amorosa.
Pasados de moda.
- El destino y la muerte inexorables.
Pasados de moda.
- El número siete y el número tres: dos cifras simbólicas o mágicas.
Pasados de moda.
- Amores prohibidos y descubiertos.
Interesan al público actual.
Libros de amor y desamor.
- El amor imposible y truncado que va más allá de la muerte.
Pasados de moda.
- La mujer guerrera / la mujer vestida de hombre.
Pasados de moda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario